 |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 28.
Enfermedad de Crohn.
Presentamos en esta secuencia de imágenes y videos un caso severo de la enfermedad de Crohn.
Se observa ulceraciones y retracción de la mucosa de la unión recto-sigmoides.
Hubo cierta dificultad en el paso de esta lesión hacia adelante ya que la retracción debido a las ulceraciones causaba cierta estenosis la cual se logro vencer con maniobras.
Paciente femenino de 42 años Salvadoreńa, la cual ha vivido por más de 20 años en los Estados Unidos de Norte América.
Los síntomas que ha tenido son: pérdida de peso de 22 libras, dolor abdominal y diarrea durante dos ańos El diagnóstico se realizo hasta la fecha de su primera colonoscopia la cual la practicamos el 24 de abril del 2002.
Para mayores detalles ver los videos los cuales sé descargan presionando sobre las imágenes endoscópicas Si usted desea apreciar dichos videos en pantalla completa, debe de esperar a que se descargue completamente, luego presionar Alt y Enter. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica. 2 de 28.
Enfermedad de Crohn.
Ulceraciones y nodularidades del sigmoides con cierto grado de estenosis, esta imagen y la previa corresponden a la mima lesión, la primera que detectamos, al principio nos daba la impresión que se trataba de un carcinoma.
Pero a medida que avanzaba el colonoscopio y encontrábamos más lesiones tipo nódular con úlceras de gran tamańo nos hizo pensar que se trataba de otra patología Múltiples lesiones segmentarias fueron encontradas en casi todo el colon las cuales muestran severa inflamación edema, fibrosis, ulceras y nódulos.
Algunas imágenes muestran úlceras profundas y penetrantes rodeadas de mucosa normal. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 28.
Se observa una lesión estenosada e ulcerada en el en el colon transverso.
Se encontraron varias ulceraciones con nódulos y estenosis a través del colon izquierdo y transverso, avanzando el endoscopio a través de dicha estenosis.
CARACTERÍSTICAS ENDOSCOPICAS DE LA EC.
-
Lesiones SALTEADAS y ASIMÉTRICAS.
-
ULCERAS AFTOIDES, ESTRELLADAS o LONGITUDINALES rodeadas por mucosa sana.
-
Aspecto de EMPEDRADO (úlceras serpiginosas longitudinales con úlceras transversales separadas por islotes de mucosa edematosa)
-
ESTENOSIS ASIMÉTRICAS
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica. 4 de 28.
La imagen representa un acercamiento de la anterior.
La enfermedad de Crohn es una inflamación crónica
transmural de etiología desconocida y en cuya patogenia
se cree que participa una alteración de la respuesta
inmune.
Puede afectar a la totalidad del tracto digestivo y asociarse
a manifestaciones sistémicas y extraintestinales.
Presenta determinados patrones clínicos que cursan con
una distribución segmentaria a lo largo del intestino y una
etiología focal y ocasionalmente granulomatosa de las
lesiones microscópicas.
Su carácter transmural y cicatrizal explica el desarrollo
frecuente de estenosis y fístulas. En el curso natural de la
enfermedad se alternan frecuentemente brotes de actividad inflamatoria con períodos de remisión, y existe una elevada tendencia a la recurrencia tras la resección quirúrgica de los tramos afectados. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 28.
Misma lesión de la imagen anterior.
En el video de esta imagen, se observa el paso del colonoscopio a través de esta lesión y se observa otra imagen similar con una estenosis que no se logro pasar en ese día, hasta después de siete días de tratamiento.
Ver las secuencias posteriores de la 10 a la 27. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 28.
Esta lesión representa la otra estenosis nódular e ulcerada
de la cual se observa un diminuto orificio, el que fue
imposible de pasar en dicha fecha.
Posteriormente realizamos otra colonoscopia después de
siete días de tratamiento, en la cual esta estenosis fue
sobre pasada y se llego hasta el ileum terminal. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 28.
Se observa la toma de sus respectivas biopsias fue imposible pasar a través de esta lesión por la estenosis, no obstante en el control posterior. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 8 de 28.
El recto es observado en maniobra de retroflexión, un pólipo es observado. (Pseudo pólipo) No estamos seguros de que este pólipo es debido a esta enfermedad, sin embargo dicha lesión es observada como una papila hipertrófica después de un corto tratamiento con esteroides y antibióticos.
Ver imagen y video 27. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 9 de 28.
Enfermedad de Crohn después de un tratamiento corto.
Se observa prominentes vasos del recto, de apariencia congestionados. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 10 de 28.
Pseudo Pólipos.
Enfermedad de Crohn después de un tratamiento corto.
Algunos pólipos son observados en el sigmoides, no fueron encontrados en la colonoscopia previa, tal vez debido a la limpieza del colon. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 11 de 28.
Enfermedad de Crohn después de un tratamiento corto con esteroides.
En el video se muestran las dificultades en el paso del Colonoscopio debido a la estenosis ejercida por la retracción de la ulceración y fibrosis en la unión recto-sigmoides. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica. 12 de 28.
Enfermedad de Crohn después de un tratamiento corto.
Actualizando información.
Se observan ulceraciones largas y serpiginosas en el sigmoides.
La paciente fue hospitalizada y recibió 50 mg de prednisona vía oral, 500 mg intravenoso de ciprofloxacina cada 8 horas y metronidazol 500 intravenoso cada 8 horas.
Es importante destacar la efectividad terapéutica de dicho esquema terapéutico en cuanto al efecto antiinflamatorio lo cual se observo en la nueva colonoscopia practicada después de 7 días del inicio del tratamiento.
Logramos pasar la estenosis nódular previamente descrita en el primer estudio. Encontramos la válvula ileocecal destruida debido a esta enfermedad, logramos pasas a través de dicha válvula y examinamos al rededor de 30 cm del ileum terminal encontrando actividad de esta enfermedad en dicha región. El diámetro largo del colon fue de 120 cm. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 13 de 28.
Enfermedad de Crohn después de un tratamiento corto.
En la imagen y el video se observan ulceraciones serpinginosas y nodulaciones segmentarias del sigmoides y colon descendente. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 14 de 28.
Enfermedad de Crohn después de un tratamiento corto.
El video muestra una colonoscopia, mostrando una
estrechez con nódulos y úlceras, al parecer esta estrechez fue la que no se logró atravesar en la colonoscopia previa.
Sin embargo en la segunda ocasión logramos llegar hasta
el ileo terminal ver las secuencias de más abajo. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 15 de 28.
La imagen endoscópica representa un acercamiento de la imagen previa. En el video se aprecia el segmentarismo de esta enfermedad lo cual representa lo característico de la enfermedad de Crohn. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica. 16 de 28.
Enfermedad de Crohn después de un tratamiento corto.
Se observa la válvula ileocecal destruida debido a nódulos y ulceras. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 17 de 28.
Enfermedad de Crohn después de un tratamiento corto.
Se observa el orificio del apéndice. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 18 de 28.
Enfermedad de Crohn después de un tratamiento corto con esteroides.
Otra imagen de la válvula ileocecal la cual se observa deforme debido a la enfermedad en sí. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 19 de 28.
Enfermedad de Crohn después de un tratamiento corto.
Ileon terminal.
El ileon terminal se encontró afectado siempre con las mismas características encontradas en el colon úlceras de tamańo grande y serpiginosas, nódulos, fibrosis y segmentarismo de las lesiones (alternando partes normales con alteradas).
La enfermedad de Crohn puede afectar cualquier parte del tubo digestivo desde la boca hasta el ano, siendo la parte afectada más frecuente el ileum terminal y en segundo lugar el colon.
A la paciente también le practicamos una endoscopia del aparato digestivo superior para buscar lesiones pero el esófago fue negativo y en el estómago encontramos nódulos ulcerados en el antro, la imagen de ellos eran de erosiones crónicas reagudizadas las biopsias no fueron muy concluyentes.
Luego vamos a publicar la imagen y el video de dicha endoscopia en esta sección.
La imagen y el video de esta secuencia muestran el paso del colonoscopio a través de la válvula ileocecal al íleum terminal.
Usted debe de ver este video. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 20 de 28.
Enfermedad de Crohn después de un tratamiento corto.
Ileon terminal.
El ileon terminal se encontró afectado siempre con las mismas características encontradas en el colon úlceras de tamańo grande y serpiginosas, nódulos, fibrosis y segmentarismo de las lesiones (alternando partes normales con alteradas).
La enfermedad de Crohn puede afectar cualquier parte del tubo digestivo desde la boca hasta el ano, siendo la parte afectada más frecuente el ileum terminal y en segundo lugar el colon.
A la paciente también le practicamos una endoscopia del aparato digestivo superior para buscar lesiones pero el esófago fue negativo y en el estómago encontramos nódulos ulcerados en el antro, la imagen de ellos eran de erosiones crónicas reagudizadas las biopsias no fueron muy concluyentes.
Luego vamos a publicar la imagen y el video de dicha endoscopia en esta sección.
La imagen y el video de esta secuencia muestran el paso del colonoscopio a través de la válvula ileocecal al íleum terminal.
Usted debe de ver este video. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópico 21 de 28.
Ileum Terminal.
Se observa engrosamiento e ulceración. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 22 de 28.
Unión del ciego con el colon ascendente, se observan varias ulceraciones largas. |
|
 |
Secuencia Endoscópica 23 de 28.
El video proyecta un segmento largo de dicha colonoscopia se observa desde el orificio de la apéndice hasta el sigmoides.
Usted debe de ver dicho video. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 24 de 28.
Enfermedad de Crohn después de un tratamiento corto. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópico 25 of 28.
Más detalles descargar los videos. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 26 of 28.
Se observan nódulos y ulceraciones. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 27 de 28.
Recto en maniobra de retroflexión, se observa actividad de la enfermedad de Crohn. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 28 de 28.
Enfermedad de Crohn Gástrico.
En el antro se le encontrón nodulaciones con fibrina La imagen es similar a la de las erosiones crónicas
El estudio histopatológico revela la actividad de dicha enfermedad. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.
Enfermedad de Crohn de la válvula ileocecal e íleon terminal
Este paciente masculino de 73 años había estado adoleciendo de dolores abdominales, anorexia, anemia y fiebre su hemoglobina al momento del diagnóstico era de 8.7 Gr./dl. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.
Se observa la válvula ileocecal totalmente deforme e ulcerada. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.
Hay estenosis de la válvula impidiendo avanzar el colonoscopio al ileon terminal. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 5.
-
Enfermedad de Crohn - una inflamación que se extiende hasta las capas más profundas de la pared intestinal, y también puede afectar a otras partes del tracto digestivo, incluyendo la boca, el esófago, el estómago y el intestino delgado.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 5.
Síntomas frecuente de la enfermedad de Crohn
-
Dolor abdominal, a menudo en el área inferior derecha.
-
Diarrea.
-
Hemorragia rectal.
-
Pérdida de peso.
-
Fiebre.
Dolor abdominal, a menudo en el área inferior derecha.
-
Diarrea.
-
Hemorragia rectal.
-
Pérdida de peso.
-
Fiebre.
Tabla de comparación de diferentes factores entre la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa.
|
Enfermedad de Crohn |
Colitis Ulcerativa |
Compromiso del ďleon terminal |
Comúnmente |
Rara vez |
Compromiso Rectal |
Rara vez |
Usualmente |
Implicación alrededor del ano |
Común |
Raro |
Distribución de la enfermedad |
Discontinua (Skip lesions) |
Áreas continúas de inflamación |
Endoscopia |
Ulceras profundas geograficas y serpinginosas (en forma de serpiente) |
Ulceras continuas |
Extensión inflamación |
Puede ser transmural |
Mucosa y submucosa |
Fistula |
Común |
Infrecuentes |
Stenosis |
Común |
Infrecuentes |
Autoimmune disease |
consenso como enfermedad autoinmune |
No consenso |
Respuesta a las citoquinasa |
Asociado con Th1T helper cell |
Vagamente asociado Th2 |
Granulomas en la biopsia |
Pueden tener granulomas |
Los Granulomas son raros |
Cura Quirúrgica |
A menudo reincide si se remueve partes afectadas |
Usualmente sé cura al remover el colon |
Tabaquismo |
Alto riesgo para fumadores |
Riesgo menor en fumadores |
Megacolon tóxico |
Infrecuente |
Sí |
Dolor abdominal |
Frecuente |
Infrecuente |
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.
Crohn Colitis
Múltiples Diminutas Erosiones Aftosas de 1 a 2 mm. con anillos eritematosos.
Paciente masculino de 36 años sueco, había llegado a El Salvador por vacaciones, tiene antecedente de larga evolución de adolecer de dolor abdominal, diarrea conocasiones mucoide y algunos periodos de fiebre. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.
íleon terminal
Se observa zonas eritematosas y escasas diminutas zonas con fibrina.
La Enfermedad de Crohn se presenta con igual distribución en ambos sexos, puede aparecer en cualquier edad pero el 25 a 30% de los casos se presenta antes de los 20 ańos.
Los pacientes pueden tener un largo período de síntomas constitucionales antes de las manifestaciones intestinales, como enfermedad articular, fiebre recurrente y pérdida de peso, especialmente en adolescentes. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.
Todo el colon se observó con las erosiones aftosas
El dolor es un síntoma frecuente, y al igual que la diarrea, sus características dependerán de la localización de la enfermedad.
Cuando hay compromiso ileocolónico el dolor se produce en el cuadrante abdominal inferior derecho, típicamente ocurre después de comer y se origina por la distensión y estiramiento del segmento intestinal proximal a la estenosis, comportándose como una obstrucción parcial intermitente.
En casos de ileitis aguda hay dolor en fosa iliaca derecha con fiebre y leucocitosis indistinguibles de un cuadro de apendicitis aguda, pero a diferencia de ésta, el dolor mejora con la defecación. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 17.
Enfermedad de Crohn y divertículos
Presentamos el caso de un paciente de sexo masculino de 68 años quien ha presentado dolor abdominal, fiebre y enterorragia.
A la colonoscopia presenta múltiples divertículos en el colon derecho así como lesiones ulceradas y un pseudo-tumor en el ciego.
Diverticulitis y la enfermedad de Crohn que afecta el colon ocurren en sitios similares en las personas de edad avanzada, y en combinación se dice que tienen un pronóstico peor que la enfermedad, ya sea en forma aislada. Es posible que la diverticulitis puede iniciar los cambios inflamatorios que se parecen histológicamente la enfermedad de Crohn, pero no llevar a las implicaciones clínicas de la enfermedad intestinal inflamatoria crónica.
Diverticulitis and Crohn's disease affecting the colon occur at similar sites in older individuals, and in combination are said to carry a worse prognosis than either disease in isolation. It is possible that diverticulitis may initiate inflammatory changes which resemble Crohn's disease histologically, but do not carry the clinical implications of chronic inflammatory bowel disease.
Aims—To evaluate histological features and clinical outcome in individuals initially diagnosed histologically as having both Crohn's colitis and diverticulitis.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica. 2 de 17.
Enfermedad de Crohn.
Ulceracion y nodularidades del colon ascendente, hay secreción purulenta. La primera impresión de esta imagen es de una diverticulitis.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 17.
Se observan varias lesiones ulcerada en el en el colon ascendente.
Se encontraron varias ulceraciones con nódulos a través del colon derecho cerca del ciego.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica. 4 de 17.
En la válvula ileocecal se observa una masa pseudotumoral, la que impide avanzar el colonoscopio al íleon terminal. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 17.
Se observa el agujero del apéndice, arriba de este hay una úlcera, limitando con el pseudo tumor.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 17.
En el ciego hay varias lesiones de diferentes morfologías
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 17.
Ciego ulceración arriba del agujero del apéndice
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 8 de 17.
Se observa la toma de sus respectivas biopsias, las cuales son mostradas abajo.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 9 de 17.
Enfermedad de Crohn.
Se observa el pseudotumor el cual proviene de la válvula ileocecal. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 10 de 17.
Hay ulceración de pliegues del colon ascendente en su límite con el ciego, observando algunos divertículos y el pseudotumor.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 11 de 17.
Video colonoscopia de Enfermedad de Crohn
Pliegue ulcerado e irregular, observando distalmente algunos divertículos.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 12 de 17.
Enfermedad de Crohn
Histopatologia se observan granulomas
Para agrandar la imagen en unas nueva ventana presionar sobre ella. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 13 de 17.
Enfermedad de Crohn
Para agrandar la imagen en unas nueva ventana presionar sobre ella. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 14 de 17.
Enfermedad de Crohn
Para agrandar la imagen en unas nueva ventana presionar sobre ella. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 15 de 17.
Para agrandar la imagen en unas nueva ventana presionar sobre ella. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica. 16 de 17.
Otra imagen de granulomas
Para agrandar la imagen en unas nueva ventana presionar sobre ella.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 17 de 17.
Enfermedad de Crohn
LESION GRANULOMATOSA: Corte histológico de mucosa en la que se observa un granuloma epiteloide.
Para agrandar la imagen en unas nueva ventana presionar sobre ella. |
|
|
|
|
|