|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 1 de 8.
Doble Píloro: una complicación de úlcera gástrica
Paciente masculino de 70 años con dolor abdominal. náuseas y vómitos 6 meses previos le habían realizado una endoscopia en otra clínica donde le detectan úlcera gástrica pre-pilórica ver fotografía 5-5
Persisten sus síntomas dispépticos y es referido a nuestra unidad para su evaluación encontrando esta imagen y video.
En esta endoscopia se ve claramente el nuevo píloro.
Para mayores detalles endoscópicos descargar el video presionando sobre la imagen si usted desea verlo en pantalla completa, debe de esperar a que se descarge completamente luego presionar Alt y Enter.
Todas las imágenes endoscópicas contenidas en este Atlas contienen un video.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 2 de 8.
Doble Píloro
Consiste en una comunicación fistulosa entre el antro gástrico y el bulbo duodenal, generalmente entre la curvatura menor del antro y la porción superior del píloro, El píloro doble puede ser congénito o adquirido. La variedad congénita es extremadamente rara. El píloro doble adquirido es una complicación de la enfermedad ulcerosa péptica. El píloro y la fístula son separados por un tabique o un puente, el cual es también usualmente el sitio de formación de la úlcera |
|
|
Secuencia Video Endoscópica 3 de 8.
Doble Píloro
Muchos pacientes con píloro doble adquirido tienen una larga historia de enfermedad ulcerosa péptica y/o uso de AINE. Algunos pacientes tienen múltiples endoscopias que muestran un único y normal canal pilórico con úlceras en el estómago o duodeno. Interesantemente, algunos pacientes con enfermedad ulcerosa péptica reportada alivian sus síntomas después de la formación de la fístula.
La mayoría de los pacientes en los que se desarrolla píloro doble tienen doble píloro a pesar de estar en tratamiento antisecretor. La razón de la mala curación a pesar del tratamiento no está clara.
La mala cicatrización puede deberse a la falta de apego al tratamiento, a la no disponibilidad de medicamentos o a la utilización de medicamentos ulcerogénicos como los AINE. También se ha reportado que varias enfermedades sistémicas, incluyendo la diabetes mellitus, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la enfermedad renal crónica, la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico, están asociadas con píloro doble
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 4 de 8.
Doble Píloro
El píloro doble constituye un hallazgo endoscópico extremadamente raro, siendo más frecuente en pacientes que padecen enfermedad ulcerosa péptica. Corresponde a una comunicación anormal entre el antro gástrico y el bulbo duodenal.
Existen varios sinónimos de doble píloro como son doble canal pilórico, fístula gastroduodenal, membrana pilórica y diafragma pilórico. Todos ellos describen la presencia de un doble canal que une el antro gástrico y el bulbo duodenal.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 5 de 8.
Fotografía de endoscopia 6 meses previos
Primera endoscopia realizada en otra clínica, seis meses previos, la flecha señala la úlcera gástrica que evolucionó a una fístula al bulbo duodenal.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 6 de 8.
Doble Píloro
Tres meses después se realiza una nueva endoscopia de control
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 7 de 8.
En esta imagen y video hay una maniobra en retroflexión entrando por uno de los píloros y saliendo por el otro, en la imagen se observa la orilla de uno de los dos píloros con el endoscopio en retroflexión desde el bulbo duodenal.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 8 de 8.
Doble Píloro endoscopia tres meses después
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.
Ulcera de Cameron
Las lesiones de Cameron son ulceraciones que se producen de forma característica en la Hernia Hiatal por un trastorno mecánico de desplazamiento. La hernia hiatal por deslizamiento se produce al desplazarse la unión gastroesofágica y una parte del estómago a través del diafragma, debido a un exceso de la presión abdominal. La importancia clínica de estas hernias es que a menudo provocan un reflujo gastroesofágico, aunque en ocasiones se observa una úlcera característica en la porción del estómago que se encuentra herniada, a esta úlcera se le conoce como úlcera de Cameron o como úlcera de cabalgadura debido a que la porción de estómago en la que se encuentra muestra un movimiento hacia adentro y afuera del tórax con los movimientos.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.
Imagen y video de Ulcera de Cameron
Es importante considerar a las lesiones de Cameron dentro del diagnóstico diferencial de causas de anemia por deficiencia de hierro secundarias a pérdidas gastrointestinales.
Es una de las causas de Sangrado digestivo oculto y oscuro
|
|
|
Erosion de Cameron.
Paciente femenino de 84 años quien presenta hemorragia del aparato digestivo superior con melena.
Erosión que es localizada encima de los pliegues que comprime una hernia del hiato.
Para entender el mecanismo de estas erosiones debe de observar el video.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.
Múltiples Ulceras Gástricas
Paciente femenino de 80 años con dolor abdominal. nauseas y vómitos en la endoscopia se observan tres ulceras, las biopsias negativas a malignidad y a Helicobacter pylori. Se le realizará otra endoscopia de control en tres meses.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.
Imagen y video de una de las ulceras
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.
Otra imagen de una de las ulceras
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 4 de 5.
Desgarro de la mucosa por insuflación
Se observa desgarro de la mucosa similar a la que ocurre con el desgarro de Mallory Weiss, la paciente tiene gastritis atrófica y esta a la máxima insuflación tiende a realizar en algunas ocasiones este fenómeno.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 5 de 5.
Otra imagen de la úlcera y el desgarro.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.
Paciente másculino de 74 años con dolor abdominal y nauseas se encuentra esta úlcera en la endoscopia, la cual es negativa a malignidad por biopsias así como helicobacter pylori.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.
Imagen y video de la Ulcera se tomaron múltiples biopsias
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.
Ulcera Gástrica
Paciente masculino de de 71 años con dolor abdominal. nauseas y vómitos en la endoscopia se observa esta úlcera la cual fue negativa a malignidad y si hay helicobacter pylori por biospias.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.
Imagen y video de la úlcera
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.
Otra imagen de de la úlcera
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 1 de 1.
Ulcera Gástrica del Fondo
Paciente femenino de 82 años con dolor abdominal nauseas vómitos y anorexia, las biopsias descartan malignidad.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.
Múltiples Ulceras Gástricas.
Paciente femenino de 87 años con múltiples ulceras del cuerpo y fondo gástrico, ha tenido historia de haber usado analgésicos no esteroideos, imagen en retroflexión. |
|
|
Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.
Se observan múltiples ulceras.
La úlcera péptica es una lesión de la mucosa gástrica y/o duodenal, mantenida por la secreción ácida, y que afecta como mínimo la capa “muscularis mucosa”.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.
En esta secuencia se observa una úlcera en fase de cicatrización roja, en el video se compara esta lesión usando un endoscopio con magnificación.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.
En esta imagen y el video se observa la lesión descrita anteriormente observada con un endoscopio con magnificación.
|
|
|
Úlcera Gástrica proximal al ángulo Gástrico.
|
|
|
Ulcera Gástrica bordes lisos.
Úlcera Gástrica con bordes lisos, sin evidencia de decoloración de mucosa o nodularidad en su de rededor. Múltiples cuatro cuadrantes biopsias están indicadas para descartar malignidad.
|
|
|
Úlcera Gástrica Prepilórica.
Al observar el video se observa la toma de las biopsias, se recomienda de seis a ocho fragmentos los cuales deben ser obtenidos de los márgenes de la úlcera y de dos a tres fragmentos de la base.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.
Paciente femenino de 69 años, presentó dolor severo en el epigastrio el cual empeoraba después de la media noche, encontramos en el estudio endoscópico una úlcera de tamańo grande con bordes lisos, la cual retrae las paredes del estómago. le practicamos control endoscópico al mes. ver imagen y video siguiente.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.
El mismo caso anterior, después de un mes de tratamiento, la úlcera se encuentra en el proceso de cicatrización rodeada de prominentes capilares.
Nota: dichos estudios fueron practicados en 1993 el tratamiento fue con inhibidores H2. En la actualidad con los inhibidores de la bomba, las cicatrices son de menor tamaño o no se observan debido a la efectividad terapéutica.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.
Úlcera de gran longitud y ramificada, en las siguientes imágenes se observa el proceso de cicatrización. Nota la imagen endoscópica se observa rojiza y obscura debido a que estábamos usando la lámpara de emergencia de 150 watts de halógeno en lugar de la de 300 watts de xenón.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.
Caso anterior después de dieciséis días de tratamiento (anti h2) la úlcera la encontramos en el proceso de cicatrización blanca hay disminución del ancho, encontrándose rodeada de márgenes hiperemicos.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.
Después de mes y medio de tratamiento, se encuentra cicatrización lineal en fase roja.
|
|
|
Ulcera Gástrica de la pared anterior antral.
Paciente femenino de 82 años, en la imagen y el video se observa una Úlcera Gástrica del antro.
|
|
|
Ulcera Gigante del Antro.
Masculino de 54 años quien fue hospitalizado por hematemesis y signos de hipotensión..
Enorme úlcera antral con signos de sangrado reciente, se descartó malignidad por múltiples biopsias y control endoscópico posterior.
|
|
|
Cicatriz de Úlcera Gástrica.
|
|
|
Cicatriz de Ulcera Gástrica
Paciente femenino de 60 años, adolece de esquizofrenia Imagen endoscópica de cicatriz de úlcera, se debe descartar malignidad con el estudio histopatológico. |
|
|
Úlcera Gástrica del Cuerpo.
Úlcera Gástrica del cuerpo, curvatura menor, en el fragmento del video se observa la toma de la biopsia.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.
Úlcera gástrica de bordes lisos en la maniobra de la retroflexión se observan hernia del hiato y un pequeño divertículo.
Ver la siguiente imagen y el video después de 5 años.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.
Cinco años después del estudio anterior (imagen de arriba). Se le practico un nuevo estudio endoscópico encontrando la imagen y el video.
Aunque describimos un pequeńo divertículo del fondo, la imagen corresponde a una cicatriz de úlcera posiblemente de la que se observa en la imagen anterior, se observa también cierta retracción de los pliegues.
|
|
|
Vaso Sanguíneo Visible.
Úlcera gástrica con un vaso sanguíneo el cual causó un severo sangrado del tubo digestivo superior.
|
|
|
Úlcera Gástrica de bordes lisos.
Paciente femenino de 89 años con dolor abdominal severo en el epigastrio de predominio nocturno acompańados de vómitos.
|
|
|
Múltiples ulceras de tamańo pequeńas.
Femenino de 80 años quien presenta dolor abdominal severo, vómitos, había estado bajo tratamiento con analgésicos no esteroideos. |
|
|
Nicho de úlcera gástrica de bordes lisos.
|
|
|
Ulcera Gástrica e Hipertensión Porta.
Sangrado del tubo digestivo superior, consecuencia de úlcera de la pared anterior y gastropatía hipertensiva porta.
Posteriormente ha presentado cinco sangrados como complicación de sus várices esofágicas.
|
|
|
Ulcera Gastrica de Bordes Lisos del Fondo.
Paciente femenino de 69 años, con severo dolor en el epigastrio nauseas y vómitos.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 1 de 4.
Paciente masculino de 65 años alcohólico quien fue sometido a gastrectomía subtotal por perforación de úlcera gástrica en mayo 2000.
En la fecha del estudio endoscópico tuvo sangramiento del aparato digestivo superior que se manifestó con melena. Las imágenes y videos de esta secuencia endoscópica muestran extensa úlcera gástrica con necrosis.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 2 de 4.
Secuencia de Imágenes y videos del caso anterior. El fragmento del video muestra la extensa ulceración y las asas aferente y eferente de la gastrectomía. |
|
|
Secuencia Video Endoscópica 3 de 4.
El fragmento del video proyecta el examen endoscópico desde una de las asas hasta la anastomosis.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 4 de 4.
Paciente alcohólico que ha continuado con su vicio a pesar de su enfermedad.
El Fragmento del video proyecta una de las asas con erosiones pépticas y la úlcera de gran tamańo en la anastomosis.
|
|
|
Ulcera Gástrica
Paciente masculino de 76 años con úlcera en la pared anterior en el limite del cuerpo con el antro.
|
|
|
Extensa Ulceración del Antro Gástrico.
Masculino de 55 años con extensa ulceración del gástrico. on predominio de la pared posterior, el aspecto de esta imagen y video es de carcinoma ulcerado el cual fue descartado con múltiples biopsias y en su posterior control endoscópico posterior al tratamiento en el cual se volviero a realizar sus respectivas biopsias de dicha catrización. Similar imagen se observa en el capítulo de cáncer gástrico.
|
|
|
Erosiones Gástricas con tinte icterico.
Masculino de 31 años con cirrosis hepática e ictericia. La imagen endoscópica y el video muestran múltiples erosiones con fibrina color amarillento debido a la ictericia.
|
|
|
Paciente femenina de 61 años la cual sufre de miastenia gravis. Se observan múltiples ulceras del antro.
|
|
|
Ulceras del canal pilórico.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.
Doble píloro.
Doble píloro adquirido, debido a úlcera gástrica perforada.
Paciente masculino de 88 años, dentista, quien un año antes, tuvo una úlcera gástrica de gran tamaño, en las imágenes de abajo se observa la cicatriz de dicha úlcera.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.
Cicatriz de úlcera.
Esta imagen pertenece a una úlcera de más de un año. |
|
|
Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.
Cicatrices de Ulceras Gástricas.
El video muestra varias cicatrices y atrofia de la mucosa.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.
Ulcera Gástrica del antro pre-pilorico.
Paciente femenino de 42 años con dolores abdominales de características fuertes localizados en el epigastrio. Se le detectó una úlcera de tamańo grande y una de tamańo pequeńo dando la impresión que esta ultima una satélite de la grande, se ha dividido en dos. Múltiples biopsias se practicaron para descartar malignidad.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.
Se observa el peristaltismo del antro del caso descrito en la imagen y el video anterior.
|
|
|
Úlcera Gástrica y Cirrosis Hepática
Paciente femenino de 57 años con cirrosis hepática.
|
|
|
Ulcera Gástrica Perforada.
Paciente Masculino de 25 años previamente sano quien llega al departamento de emergencias con dolor abdominal súbito y severo aproximadamente 3 horas previamente.
En la fotografía se observa el estómago mostrando la perforación localizada en la pared anterior pre-pilorica. El paciente no tenia historia de alcoholismo, tabaquismo ni de ingesta de analgésicos.
|
|
|
Ulcera Gástrica de aspecto irregular.
La cual nos da la sospecha de malignidad, las biopsias fueron negativas por dos clases de tinciones, hematoxilina-eosina y por la inmuno histoquímica, sin embargo su control y tomas de biopsias posterior al tratamiento es imperativo.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 1 de 2.
Paciente masculino de 92 años quien es ha sido hospitalizado debido a mareos y hemoglobina de 10 gr./dl.
Ulcera Gástrica de aspecto irregular 10 fragmentos de biopsias tanto como la hematoxilina eosina como la inmunohistoquimica no han revelado malignidad.
|
|
|
Secuencia Video Endoscópica 2 de 2.
En la imagen y el video se observa la toma de la biopsia. |
|
|
|
|
|