 |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 5.
Adenocarcinoma de la Unión Recto-Sigmoides Con cambios de la mucosa en piel de pollo.
Paciente masculino de 50 años, quien inicia con tenesmo, secreción mucoide con escaso sangrado, se le realiza una colonoscopia encontrando un adenocarcinoma ulcerado, anterior y posterior al tumor, se observa mucosa en piel de pollo.
Desde que la colonoscopia comenzó a ser ampliamente utilizada para el cribado de cáncer colorrectal las alteraciones de la mucosa y los cambios moleculares asociados a adenomas colorrectales se han reportado.
Sin embargo, la importancia clínica de alteraciones de la mucosa del colon en la endoscopia es aún desconocido. Entre las alteraciones de la mucosa endoscópica en el colon,
En la endoscopia; la mucosa en piel de pollo es un patrón moteado amarillo pálido de la mucosa del colon
En la histopatología se observan: macrófagos llenos de lípidos en la lámina propia (la mucosa en piel de pollo) fue identificado por primera vez en 1998 y fue descrito con cambios morfológicos específicos en torno a un adenoma colorrectal.
Para mayores detalles descargar los videos presionando sobre las imágenes endoscópicas. Si los desea observar en pantalla completa, esperar a que se descargue completamente luego presionar Alt y Enter (pantalla completa).
Todas las imágenes endoscópicas de este Atlas contienen un video.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 5.
Anterior al tumor se observa la mucosa en piel de pollo
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 5.
El tumor esta algo invaginado pero con maniobras se logra pasar a través del tumor, se toman sus respectivas biopsias
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 5.
Se observa la parte distal del tumor vista del colonoscopio
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 5.
Imagen de piel de pollo posterior al tumor distal del ano |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 8.
Adenocarcinoma Rectal.
Paciente masculino quien nos fue referido para evaluar masa palpable en el examen digital rectal.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 8.
Imagen en retroflexión, cáncer de recto
El cáncer colorectal es una de las tres principales causas de muerte por cáncer en los pases occidentales.
En El Salvador se ha observado un aumento en su incidencia. Su pronóstico es más favorable lográndose curar la enfermedad en más del 60% de los pacientes. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 8.
Endoscopia de cáncer rectal
Las opciones de tratamiento del cáncer colorrectal dependen de la etapa del tumor, es decir, cuánto se ha diseminado o a qué profundidad ha llegado en la pared intestinal y otros tejidos.
El tratamiento también depende de la edad, la historia clínica, el estado de salud general del paciente y su tolerancia a ciertos medicamentos y tratamientos. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 8.
Se observa el tumor inmediatamente pasando el ano
Algunas opciones estándar son:
Colectomia parcial (también llamada resección intestinal parcial) — Se quita el tumor y tejido normal alrededor del área afectada del colon. Luego el cirujano vuelve a conectar las partes sanas del colon.
A veces el médico debe hacer una colostomía temporal, que es una abertura para recoger los desechos sólidos del intestino en una bolsa que el paciente lleva fuera del cuerpo, hasta que el tejido haya sanado. A veces la colostomía es permanente.
Cirugía laparoscópica— A través de incisiones en la pared abdominal, se inserta en el abdomen pequeńos instrumentos tubulares y una diminuta cámara que le muestra imágenes al cirujano en una pantalla, para que pueda cortar una gran sección del intestino y del tejido adyacente el mesenterio.
ó Radioterapia- Radiación de alta energía para matar las células cancerosas. La radioterapia se puede usar junto con la cirugía como terapia definitiva, o se puede usar para reducir los síntomas (tratamiento paliativo) del cáncer colorrectal como dolor, sangrado u obstrucción.
Por lo general se da en la forma de radioterapia de haz externo. La radiación viene de una fuente externa al cuerpo del paciente y es dirigida hacia el cáncer y los tejidos circundantes.
En raras ocasiones estos tumores se pueden tratar con braquiterapia, la colocación de pequeńas bolitas de material radiactivo directamente en el área del cáncer. Para los tumores avanzados se puede usar radioterapia intraoperatoria, que significa dar radioterapia durante la cirugía.
Quimioterapia - Medicamentos intravenosos u orales para matar las células cancerosas. La quimioterapia a menudo se da para reducir la probabilidad de que el tumor reaparezca en otra parte del cuerpo.
Al igual que la radioterapia, la quimioterapia puede aliviar los síntomas y prolongar la vida de los enfermos en quienes el tumor se ha diseminado. Habitualmente se alternan períodos con y sin tratamiento; esto alivia los posibles efectos secundarios como alteraciones de los recuentos celulares, fatiga, diarrea, llagas en la boca y afección del sistema inmune. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 8.
Imagen desde el margen anal, cancer rectal. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 8.
Colonoscopia de Cáncer Rectal |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 8.
Video Colonoscopia de Cáncer Rectal |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 8 de 8.
Acercamiento a las vellosidades, cáncer rectal. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 12.
Cáncer Colonico del Angulo Esplénico
Adenocarcinoma con componente velloso ángulo esplénico.
Paciente masculino de 58 años el cual presentó pérdida de peso de 20 libras y masa palpable del flanco izquierdo. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 12.
Imagen endoscópica con magnificación cáncer del colon. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 12.
Imagen con azul de metileno, cáncer del colon. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 12.
Otra imagen y video con azul de metileno, cáncer del colon. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 12.
Estudio histopatológico cáncer colónico.
En la imagen y en el video se observa componente velloso. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 12.
Pieza macroscópica, cáncer de colon.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 12.
Especimen Quirúrgico de esta Neoplasia del Colon
Para mayores detalles abrir las imágenes agrandadas en una nueva ventana presionando sobre ellas. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 8 de 12.
Otro aspecto de la pieza quirúrgica cáncer colon.
Para agrandar la imagen en una nueva ventana presionar sobre ella. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 9 de 12.
Otra apariencia, cáncer de Colon
Para agrandar la imagen en una nueva ventana presionar sobre ella. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 10 de 12.
Más imagenes, cáncer de colon. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 11 de 12.
Cáncer de colon, pieza quirúrgica
Para agrandar la imagen en una nueva ventana presionar sobre ella. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 12 de 12.
Cáncer Colónico, pieza quirúrgica
Para agrandar la imagen en una nueva ventana presionar sobre ella. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 9.
Adeno Carcinoma del Colon Transverso.
Clasificación Duke A.
El cual se observa en forma de media luna Paciente femenino de 77 años quien llega a nuestra unidad por adolecer de dolor en el epigastrio
Se le practico una endoscopia del aparato digestivo superior encontrándosele dos úlceras pre-pilóricas y esofagitis de reflujo grado III.
Posterior a ello le recomendamos practicarse un estudio completo del colon,como chequeo médico de rutina.
encontrándole dicha neoplasia en forma asintomática. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 9.
La colonoscopia fue realizada por nuestras recomendaciones ya que la paciente nos había consultado por su problema ácido-peptico. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 9.
Imagenes trans-operatorias.
El tumor puede ser palpable a través de las paredes del colon.
Descar el video presionando sobre la imagen. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 4 de 9.
Se observa el tumor el cual transluce a través de las paredes colonicas. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 5 de 9.
Otra imagen macróscopica. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 6 de 9.
Pieza macroscópica.

Las primeras 10 biopsias obtenidas por colonoscopia, solo revelaron ser un adenoma velloso con atípias. El espécimen quirúrgico reveló adenocarcinoma.


Imágenes macroscópicas, adenocarcinoma tubulovelloso bien diferenciado.

Sección transversal, invasión de la submucosa pero no invade la muscularis propia, no metástasis a ganglios linfáticos. Clasificación de Dukes A
El pronóstico después de la resección quirúrgica es excelente, debido a la capacidad mínima invasiva

Histopatológia de carcinoma bien diferenciado, algunos tumores tienen la habilidad para segregar cantidades grandes de moco dentro de las glándulas malignas.


|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 7 de 9.
Se observa la pieza macroscópica ileotransvera. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 8 de 9.
Seguimiento endoscópico un año después de la cirugía.
Se observa la anastomosis Ileo-Transversa.
Hemicolectomia Derecha
Consiste en resecar el colon derecho y la primera parte del colon transverso.
El tránsito intestinal normal se reconstituye uniendo el ileon (última parte del intestino delgado) con el colon transverso. Esta unión es llamada anastomosis ileotransversa.
|
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 9 de 9.
Parte del Ileon posterior a la anastomosis ileo-transversa.
En el video se observa el paso del colonoscopio a través de la anastomosis, observando el ileon terminal (remanente). |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 1 de 3.
Adenocarcinoma Rectal.
Paciente femenina de 66 años con adenocarcinoma rectal que infiltra desde la primera válvula rectal hasta la tercera. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 2 de 3.
Evaluamos la extensión del tumor con la maniobra de retroflexión practicada después de la tercera válvula rectal. |
|
 |
Secuencia Video Endoscópica 3 de 3.
La maniobra de retroflexión nos da un parámetro par evaluación pre-quirúrgica. |
|
 |
Adenocarcinoma Rectal.
Paciente femenino de 86 años con carcinoma del área rectal.
Historia de sangramiento rectal y auto prescripción prolongada por supuestas hemorroides.
Con el tacto rectal se encontró esta masa. |
|
 |
Adenocarcinoma Rectal.
Paciente femenino de 52 años con adenocarcinoma rectal ulcerado que emerge desde la primera válvula. |
|
 |
Adenocarcinoma Rectal.
Adenocarcinoma rectal el cual infiltra inmediatamente después de la primera válvula rectal hasta la tercera.
Paciente femenino de 84 años la cual había presentado historia de sangrado rectal de un mes y medio de evolución, fue referido a nuestra unidad por su médico geriatra. |
|
 |
Adenocarcinoma Rectal.
Carcinoma rectal después de la segunda válvula rectal.
Las hemorroides internas son visualizadas en el fragmento del video.
Es común el abuso de pomadas y supositorios sin antes haber tenido un examen rectal por un experto. |
|
 |
Carcinoma rectal el cual se degenera de un pólipo.
"La secuencia Adenoma-Carcinoma".
En la república de El Salvador el carcinoma de colon y recto representa el cuarto lugar dentro de las estadísticas y su incidencia se incrementa.
Una de las principales metas del médico gastroenterólogo es la detección temprana.
Los adenocarcinomas de colon y recto se inician en la gran mayoría en la mucosa en una forma pólipoide los cuales protruyen dentro de la luz, uno de los principales objetivos de una colonoscopia completa es la detección de estos tumores con un gran potencial de degenerarse en un carcinoma.
Es necesario destacar que la gran mayoría de estos tumores (pólipos) son silenciosos y no causan síntomas, se ha demostrado que la degeneración adenomas (pólipos)- carcinoma es de dos a siete ańos.
Al detectarse dichos tumores se pueden eliminar fácilmente por medio de la polipectomía endoscópica.
Beneficiándose grandemente el paciente y liberándose de un posible cáncer.
De importancia es que toda persona adulta necesita un examen de colon después de los 40 ańos por lo menos cada cinco ańos pero el desinterés o miedo de las personas a un examen “que es por el recto” es de criticar a pesar de los avances de la sedoanalgesia el paciente tiene un rato agradable ya que no le causa ninguna molestia ni se acuerda de nada.
Los mejores amigos del cáncer son: la ignorancia, la dejadez y la vergüenza. la gran mayoría de los cánceres son silenciosos y la mejor medicina es la prevención. |
|
 |
Adenocarcinoma Rectal.
Carcinoma del recto, casi circunferencial y ulcerado en el centro con bordes evertidos. |
|
 |
Adenocarcinoma Rectal.
Paciente masculino de 33 años, quien había tenido largos Tratamientos de hemorroides con pomadas y supositorios por probables hemorroides.
En su primera consulta le practique un tacto rectal encontrándole dicha masa. |
|
|
|
|
|